La tarjeta nacional de identidad española es un documento oficial que permite a todo ciudadano español justificar su identidad y, mientras esté vigente, su nacionalidad española, al igual que un pasaporte.
El objetivo de esta tarjeta es reforzar la seguridad y facilitar la identificación en las transacciones electrónicas, al tiempo que se reduce el riesgo de falsificación.
Entonces, ¿cómo verificar una tarjeta de identidad española y asegurarse de que el documento presentado es auténtico? ¡La respuesta en este artículo!
¿Necesita más información para verificar la autenticidad de los documentos de identidad? ¡Descubre nuestra guía completa para verificar documentos de identidad con todos los recursos disponibles!
Control 1: verificar una tarjeta de identidad española por su aspecto general
El primer paso para verificar una tarjeta de identidad española cuando se tiene acceso al documento original es el aspecto general del mismo: no debe mostrar ningún signo de recorte, despegar, modificación o rectificación alguna.
Preste especial atención al nivel y alrededores de la foto.
La nueva tarjeta de identidad electrónica tiene formato ID-1, es decir, del tamaño de una tarjeta bancaria.
Control 2: verificar una tarjeta de identidad española por cruce de información
Segundo paso para verificar una tarjeta de identidad española en línea: comprobar la coherencia de la información presente en el documento.
Número de documento
El número de documento puede encontrarse en dos lugares diferentes: en la parte superior del anverso y en la primera línea de la banda MRZ.
Está compuesto por 12 caracteres.


Fecha de nacimiento
También se puede encontrar la fecha de nacimiento del titular en dos lugares distintos: en el centro del anverso de la tarjeta y al inicio de la segunda línea MRZ en formato AAMMDD:


Nombre y apellidos
Del mismo modo, los nombres y apellidos se pueden encontrar en el anverso de la tarjeta y en la tercera línea de la banda MRZ:

Fecha de expiración de la tarjeta
Finalmente, el último elemento presente en duplicado en la tarjeta: la fecha de expiración, que se encuentra en el anverso y en la segunda línea MRZ en formato AAMMDD:


Control 3: verificar una tarjeta de identidad española con su banda MRZ
La parte inferior de la nueva tarjeta de identidad española está compuesta por tres líneas que reproducen la información presente en la tarjeta, con claves de validación que evitan errores de lectura o falsificaciones.
Constitución de la banda MRZ de la tarjeta de identidad española
Primera línea

- Tipo de documento: 2 caracteres, código que indica el tipo de documento, representado por las letras « ID ».
- País emisor: 3 caracteres, código ISO 3166-1 alpha-3 del país emisor.
- Número de la tarjeta: 9 caracteres, número único de la tarjeta.
- Clave de control: 1 carácter, clave de control del número único de la tarjeta.
- Número personal: 9 caracteres, número personal del titular.
- Fin de línea: símbolos de mayor que « < » para completar la línea.
Segunda línea

- Fecha de nacimiento: 6 caracteres, año, mes y día de nacimiento en formato AAMMDD.
- Clave de control: 1 carácter, clave de control de la fecha de nacimiento.
- Sexo: 1 carácter, «M» o «F».
- Fecha de expiración: 6 dígitos, fecha de expiración de la tarjeta en formato AAMMDD.
- Clave de control: 1 carácter, clave de control de la fecha de expiración.
- Código de país: 3 caracteres, código ISO 3166-1 alpha-3 de la nacionalidad del titular.
- Separador: 11 caracteres, «<«.
- Clave de control: 1 carácter, clave de control de la concatenación de los caracteres de la línea 1 6-15, línea 2 1-7 y línea 2 9-15.
Tercera línea

- Nombre y apellidos del titular: nombre y apellidos del titular, comenzando por el apellido seguido del nombre. El apellido y el nombre están separados por dos caracteres <. En caso de apellidos compuestos, nombre compuesto o varios nombres, se separan por el carácter <. Los espacios y apóstrofes se reemplazan por el carácter < y el nombre se trunca a 30 caracteres si es necesario, y se eliminan los acentos. La línea se completa con el carácter <.
Verificar una tarjeta de identidad española con las claves de seguridad de la línea MRZ
Una tarjeta de identidad española contiene 4 claves de control (o claves de seguridad) que permiten validar la información anterior.
Permiten evitar errores de transcripción o modificaciones, intencionadas o no.
¿Cómo funciona el algoritmo utilizado?
El algoritmo utilizado para crear y validar las claves de control es común a todos los documentos de identidad: los caracteres tienen un peso, que se multiplica por un factor según su posición en la cadena (7, 3 y 1).
Los números tienen su valor («0» vale 0, «1» vale 1, etc. hasta «9» que vale 9), el símbolo de mayor que «<» tiene valor 0, mientras que el peso de las letras comienza en 10 para la letra «A», 11 para la letra «B» hasta 35 para la letra «Z».
Ejemplo
Tomemos como ejemplo la clave de control de la fecha de nacimiento del ejemplar anterior.
La cadena de caracteres a validar es: « 800101 ».
Para calcular la clave de control procederemos de la siguiente manera:
– « 8 » tiene un valor de 8 y está en primera posición, por lo que debe multiplicarse por 7: 8 * 7 = 56
– « 0 » tiene un valor de 0 y está en segunda posición, por lo que debe multiplicarse por 3: 0 * 3 = 0, que se suma a los 56 anteriores: 0 + 56 = 56.
– « 0 » tiene un peso de 0 y está en tercera posición, debe multiplicarse por 1: 0 * 1 = 0, que se suma a los 56 anteriores: 0 + 56 = 56.
– 1 * 7 = 7 y 7 + 56 = 63
– 0 * 3 = 0 y 0 + 63 = 63
– 1 * 1 = 1 y 1 + 63 = 64
Obtenemos un total de 64, del cual extraemos el módulo 10 (el resto de la división euclidiana por 10), que corresponde al último dígito, es decir, « 4 ».
Nuestra clave de control es válida porque es el 4 el que aparece en el documento.
Individuos, ¿necesitan ocasionalmente verificar uno o más documentos de identidad ?
Profesionales, ¿necesitan integrar la validación de documentos de identidad en uno de sus procesos de negocio, incluidos todos los documentos de identidad europeos y pasaportes globales ?
Control 4: verificar una tarjeta de identidad española con sus elementos de seguridad físicos
Un documento de identidad presenta diferentes elementos que permiten validar su autenticidad.
Esta es la última etapa para verificar una tarjeta de identidad española en línea, ya que es la más larga.
Anverso
Ultravioleta
Qué es: Tintas invisibles a simple vista pero visibles bajo luz UV (365 nm).
Cómo verlo: Usar una lámpara UV para revelar patrones, logos o información fluorescente multicolor.
Utilidad: Estos elementos son casi imposibles de copiar sin tintas específicas, y permiten una verificación rápida con la herramienta adecuada.

Marca ópticamente variable (MOV)
Tipo 1: Imagen láser variable (CLI® / MLI®)
- Qué es: Una imagen que cambia según el ángulo de visión, usada frecuentemente para mostrar dos rostros o dos informaciones en un mismo cuadro.
- Cómo verla: Inclinar el documento de un lado a otro.
- Utilidad: Muy difícil de reproducir con una simple impresión; buena prueba de autenticidad.

Kinégrama
Tipo 2: Kinégrama (Kinegram®)
- Qué es: Un holograma o motivo metálico dinámico impreso en el documento.
- Cómo verlo: Inclinar el documento bajo diferentes luces.
- Utilidad: Protección avanzada contra falsificaciones gracias a una tecnología propietaria.

Película de seguridad
Qué es: Una capa protectora transparente a veces con efectos visuales.
Cómo verlo: Observar el documento con luz rasante para ver reflejos o patrones.
Utilidad: Evita la modificación del contenido impreso y ofrece una detección visual sencilla de cualquier alteración.

Datos biográficos
Qué es: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc.
Cómo verlo: Impreso claramente en el anverso, a menudo en la misma zona que la foto.
Utilidad: Datos a cotejar con la MRZ o una base de datos, a verificar para coherencia.

Foto del rostro
- Qué es: Retrato de la persona, generalmente impreso en blanco y negro.
- Cómo verlo: En el anverso, comparar con la persona presente o con otras fotos disponibles.
- Utilidad: Permite la identificación manual y a menudo está integrada en sistemas biométricos.

Proceso de impresión
Qué es: Técnicas como impresión offset, serigrafía, grabado láser (para policarbonatos).
Cómo verlo: Observar con microscopio o lupa las tramas, patrones finos o tintas utilizadas.
Utilidad: Algunos métodos (como el grabado láser) no pueden ser reproducidos con una impresora convencional.


Reverso
Ultravioleta

Datos biográficos


Conclusión
¡Ahora tienes todas las claves para verificar una tarjeta de identidad española en línea y asegurarte de que es auténtica!
No necesitas material especializado para ello: un poco de atención y tiempo te permitirá evitar la mayoría de fraudes que pueden ocurrir diariamente.
También puedes utilizar nuestro servicio que realiza las verificaciones en segundos mediante nuestra aplicación web: ¡los resultados están disponibles directamente en la aplicación y en formato de informe PDF!
Individuos, ¿necesitan ocasionalmente verificar uno o más documentos de identidad ?
Profesionales, ¿necesitan integrar la validación de documentos de identidad en uno de sus procesos de negocio, incluidos todos los documentos de identidad europeos y pasaportes globales ?